martes, 21 de octubre de 2014

Nuestro libro de cabecera #Hayvidadespuésdelos6


En casa leemos. Bueno, antes de la NiñaGato y laNiñaKoala mucho más. Ahora...leemos blogs, la prensa en el Ipad y algún ebook recomendadísimo de esos que enganchan y sacrificas horas de sueño.

Pero a las niñas les leemos. Todas las noches. Excepto los sábados, que ven una peli hasta tarde. Leer por la noche les tranquiliza. Y espero que les ayude a soñar cosas bonitas...

Cuando eran bebés, les enseñábamos cuentos sin letra, en los que ellas eran las protagonistas. Después leíamos en inglés, para que fueran empapándose del soniquete brithis (dentro de nuestras posibilidades).

Desde que comparten habitación, cada una elige un cuento para la noche. Ponemos voces, interpretamos los finales (no cuela que princesa conozca a príncipe y se casen al día siguiente...), releemos noche sí noche también el cuento que elige la pequeña y desde hace tres años ya, cada noche leemos una letra (o dos o tres) de nuestro libro de cabecera




Cada cuento tiene a una letra como protagonista y está escrita en rojo siempre que aparece, en mayúscula o en minúscula. Son cuentos cortos, de 8 páginas, con dibujos muy originales, siempre letras (el resto de las letras van apareciendo en los cuentos, acompañando a la protagonista). 


Así tenemos la T- Tenista, la P-Pirata, La M-Maga, la C-Cuentacuentos... Cuando la NiñaGato comenzó a escribir, nos resultó muy fácil ayudarle cuando no sabía una letra. Solo teníamos que indicarle quién era en el cuento. 

Ahora que está comenzando a leer sola, como os ha escuchado cientos de veces las mismas historias, es uno de los libros que le inspiran seguridad a la hora de la lectura. Ella quiere hacerlo bien (aunque a veces se pase de lista y lea y lo que no pone ;-P), así que estos cuentos le ayudan a coger confianza



Para la NiñaKoala, que está comenzado a identificar las letras de su nombre, también nos es de mucha ayuda. ¡¡ Además de que no se cansan de escuchar las aventuras de las letras una y otra vez!!

Las Divertidas Aventuras de las Letras es de Editorial Bruño y tiene un precio de 19,50€ en la Casa de Libro (por ejemplo, aunque seguro que lo encontráis en cualquier librería)

Y no podía dejar pasar esta oportunidad del #HayVidadespuésdelos6 para recomendaros una app que en mi casa gusta mucho y que ayuda a los niños de 6 en adelante que están empezando con la lectura y la escritura. Y que desbordan imaginación: CATAPUM, una aplicación para IOS que permite a los niños escribir sus cuentos, dibujar a los personajes, ser ellos los protagonistas y editarlos. ¡Una gozada!!


Image and video hosting by TinyPic

8 comentarios:

  1. También es el preferido de mis hijas. Creo que nos llegamos por la cuarta vuelta...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mía anoche pidió comenzar con todas las letras que están aprendiendo en el cole... Así que otra vez leímos la T y la U...

      Eliminar
  2. ¡¡Qué bueno!!
    Lo hemos leído y releído primero con ElMayor y luego con ElCanijo, la verdad es que Bruño es una editorial estupenda para los peques más peques.
    Y le echo un ojo a esa app ¡¡seguro!!
    Estupendas lecturas y estupendo post!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pilar!! Lo tenemos destrozado, en serio. Lleva celo por todas partes!! Y lo que le queda...

      Eliminar
  3. Me alegro que les gustara el regalo a mis sobrinas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que regalar un libro es regalar buenos momentos, imaginación, sonrisas, atención... Un ragalazo!!

      Eliminar
  4. Esos libros de letras son fantásticos cuando están empezando a leer. Has probado con el Abezoo. FP lo traía una y otra vez de la bibliotecaa del cole, así que decidimos comprárselo por Reyes. Lo mejor es que seguía trayendolo igual, así que llegamos a tener los dos ejemplares en casa. Es muy, muy, muy interresante. Como siempre, un placer que estés con nosotros en el #hayvida. Un beso guapetona. De la app no te digo nada, porque ya sabes que "I love Android" jajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Le pedi s la profe que lleva la biblioteca que nos buscara el Abezoo. En cuanto lo leamos, te cuento. Y con el bookcrossing infantil, nos ponemos en enero!

      Eliminar

Deja un comentario a esta entrada... Saber que estas ahí es lo mejor para mí!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...