viernes, 27 de junio de 2014

Eugenia Silva no para


Llevo  una semana cruzándome  con esta frase a diario. Esta en la portada de un ejemplar de Yo Dona sobre la mesa del salón. Hasta hoy no me había parado a pensar en lo que ponía, simplemente dejaba sobre la frase impresa las llaves, el bolso, el móvil, documentos del cole de las niñas, la agenda repleta de papeles sueltos, la copia del primer pago a la Agencia Tributaria del resultado de mi declaración de este año, una piruleta mordida, el tupper de la comida en la oficina, un sdcard que llevaba semanas olvidada en un bolso... En fin, que la revista hacia de vaciabolsillos y yo pasaba de ella

Hasta esta tarde. He llegado a casa, tras las 7,5 horas de trabajo correspondiente más las 2 medias horas de viaje, con el tiempo justo para comer algo, lavarme los dientes, coger el casco de la bici y salir pitando al pleno del Ayuntamiento. Cuando estaba recogiendo todos los chismes necesarios para mi tarde democrática, he LEÍDO por primera vez el titular de la portada: EUGENIA SILVA NO PARA 

Foto portada e interior de la revista Yo Dona del 14/06/2014

He cerrado la puerta dando un portazo. Y la bajada en el ascensor ha ido aumentando mi cabreo. Y no por Eugenia Silva, que seguro que no para. ¡Segurísimo! Esa portada la hizo un par de meses después de haber dado a luz a su hijo Alfonso. Aparentemente, los estragos de la maternidad han pasado de largo por su vida. Eugenia Silva está estupenda. No se por qué, no me pregunto como lo hace, ni si tiene ayuda o no, si duerme o no, si da teta o no... 

Me pregunto, si es verdad que Eugenia Silva no para, ¿como lo hace para no parar? No quiero la respuesta fácil, eso sería juzgar la forma sin conocer el fondo. Quiero la receta. Quiero que Eugenia Silva me mande un privado y me de la receta para "no parar"

Y no la quiero solo para mi. Que LaMala Mamma será muchas cosas pero egoísta no. Quiero la receta para compartirla con mis amigas. Con todas. 

Y especialmente con aquellas para las que la maternidad es un largo y pedregoso camino.  Que son muchas. Y todas son mujeres que "no paran", como Eugenia Silva. 


  •  L, al igual que Eugenia Silva, no para. Se levanta de madrugada para dejar echa la comida de casa y su comida para la ofi. Su Ojazos sigue durmiendo. Y ella camina un rato hasta el punto de encuentro con su compañera que le espera para hacer juntas la hora que tienen hasta la oficina. Tiene un trabajo de muchas horas, muchas. Sin horario de salida. Cuando llega a casa, exhausta, su bebé pide teta y se duerme al momento. Es su momento único. Y le gustaría ser escritora
  • P, al igual que Eugenia Silva, no para. A las 7:30 está en la oficina. En una empresa que ya no le aporta lo que necesita. Ha dejado en casa a sus tres hijos, con todo preparado para ir al cole. O para los campamentos de verano. O para que alguien este con ellos hasta que 9 horas después vuelve a casa. Cuando no esta malito uno, es otro. No se puede permitir parar, ellos demandan mamá. 
  • B, al igual que Eugenia Silva, no para. Viaja mucho por su trabajo (aunque sin el glamour de los viajes de Eugenia Silva) y su espalda ha dicho basta. Concilia un dolor constante con sus dos amores y un jefe que todas las semanas le pide por favor pasar un par de días trabajando en otro país.
  • M, al igual que Eugenia Silva, no para. Trabaja hasta tarde por las noches, en una empresa con un ERE amenazando sobre los empleados. Vive repartiendo su atención entre sus dos hijas y la decisión de un tribunal sobre el futuro de su familia
  • N,  al igual que Eugenia Silva, no para. Los avatares de la vida le han hecho cambiar tantas veces de país que hasta le ha cogido el gusto a las mudanzas. Ha tenido que aprender y comprender todos los idiomas y culturas que se sientan en su mesa cada día. En su maternidad avanzada ha encontrado mucho, pero ahora busca realizarse como profesional, encontrar cierta autonomía perdida. 
  • O, al igual que Eugenia Silva, no para. Y no puede porque ha tenido que reinventarse tras perder su trabajo y gastar toda la prestación en su sueño personal. 
  • A, al igual que Eugenia Silva, no para. Y eso que el médico le ha sugerido reposo en su segundo embarazo. Pero el reposo, cuando hay que ir al trabajo y cuidar del niño que ya está en casa, es mucho más que relativo. Sumemos a eso la locura hormonal y el cansancio del día a día
  • N, al igual que Eugenia Silva, no para. Cada día se esfuerza para conseguir que cada uno de sus alumnos, a los que solo habla en inglés convencida de que eso será determinante en su formación, vean en ella a la mejor profe que puedan tener. Y siempre con una buena canción en la guantera, para sus dos peques, para los buenos días a sus amigas, para afrontar cualquier adversidad con humor
  • Y C, especialmente mi amiga C, al igual que Eugenia Silva, no para. Su marido está saliendo de una leucemia, con mucho esfuerzo y lucha de toda la familia, pero sobre todo de ella. La inseguridad del futuro laboral que le espera, la crianza casi en soledad de sus dos niñas y los sinsabores de un día a día duro para cualquier madre, mucho más para ella, han ido curtiendo su coraza. Pero no le han borrado la sonrisa 

Me dejo a muchas mujeres valientes: al resto de las que esperan a Vero, a las The Mammas&The Pappas, a las Chicas de Soria, a las Tudelanas Forzosas. A Rut. A Bea. A Sonia....

A miles de mujeres que cada día se levantan, miran a sus pequeños con amor, les ayudan a caminar cuanto pueden, trabajan en casa o fuera, son el sustento de la familia, económica y físicamente, quitan piojos, intercambian ropa con amigas, tiran de las bolsas de la compra, se sientan en un banco del parque a ver crecer a los suyos, discuten con sus parejas, organizan igualmente una ONG que una fiesta de cumpleaños, buscan trucos para limpiar manchas en Google y después de hacer todo esto casi a diario, todavía tienen ganas de sexo (algunas veces...aunque casi siempre se quede en buenas intenciones vencidas por el sueño)

Por eso estaba cabreada. Porque Eugenia Silva no parará. Que me cuente como lo hace. Mientras tanto, seguiré buscando la receta para pasársela a mis amigas. Que estas de verdad que no paran.

18 comentarios:

  1. 👏👏👏👏!!
    Nada más!!!
    Cuando la consigas ya sabes!!

    ResponderEliminar
  2. Hala Ruth... Llorando encerrada en mi aula mientras desenpolvo trastos para acabar de finiquitar el curso.
    Gran post amiga! Homenaje a la realidad de tantas mujeres que nos rodean! ;)
    Un besazo enorme y mil gracias por la parte que me toca!

    ResponderEliminar
  3. Pasanos la de Eugenia y la tuya que es real guapa!!! Y gracias por este pedazo post

    ResponderEliminar
  4. Enhorabuena por este pedazo de post, amiga!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Ole, chapeau, viva. Gracias, muchas gracias por este post. Maravilloso! Ojala encuentres la receta, y la compartas.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  6. Gran post Ruth!!! Desde luego, un merecidísimo homenaje a todas las demás mujeres que no paramos. Un besito

    ResponderEliminar
  7. Me ha encantado!! Voy a añadir mi C y muchas iniciales con ojeras que veo a diario en el patio del colegio

    ResponderEliminar
  8. No lo podías haber escrito mejor. Ella no parará, pero tiene gente "a su servicio" para poder no parar...

    ResponderEliminar
  9. Muy bueno el post!! La receta esa la quiero yo también.

    ResponderEliminar
  10. Apuntame en la lista de peticionarias d la receta.
    Mientras tanto sigo, no puedo parar...

    ResponderEliminar
  11. yo te lo cuento...(lo dice ella en el Hola así que no me lo invento):
    tiene desde que nació el niño una maravillosa Salus por la noches (para las no iniciadas que esto es muy madrileño, es una señora que llega a tu casa a las 22h, baña al niño y se ocupa de alimentarte, atenderle etc, hasta las 8 de la mañana) y luego por las mañanas tiene una nanny fantastica que le ayuda...
    Vamos, que yo no la critico me parece genial que tenga eso y más...pero que no nos veda la moto de que ser madres es muy fácil...porque con ayuda es mucho más...

    ResponderEliminar
  12. Ruth, tu post debería ser trendic topic, me parece que tocas un tema muy muy importante, y describes la situación como no he visto antes en ningun medio. Gracias por escribir esto y poner de relieve una situación que me (nos) enerva a las mujeres. Eres muy grande y me alegro infinito de haberte conocido. Digo yo que si hubiera más como tú en política la vida sería mucho mejor. Un besote.

    ResponderEliminar
  13. Somos tantas las mujeres que no paramos como mujeres hay en el mundo, y si eres madre, menos oportunidad hay de parar. ¿Receta? Seguir avanzando, por una misma y por tu familia. Claro que algunas lo tienen más fácil.
    Enorme post!

    ResponderEliminar
  14. Muy bueno Ruth. Gracias amiga!!!!

    ResponderEliminar
  15. Aquí estoy, bueno, también un poco más arriba. Cuando lo leí la otra mañana lloré, tremendo homenaje nos haces amiga. No quiero juzgar, ya lo decía en mi J del AZ, pero para mí la maternidad es otra cosa...
    No pido mucho, sabes? Un horario seguido. Flexibilidad si Ojazos se pone malo. Son cosas fáciles, pero cuando quien puede no lo quiere hacer estamos perdidos. Gracias por reflejar nuestros esfuerzos, los de todas. A alguien en el gobierno, y en algún departamento de RRHH, deberían leerle tu post.
    Un beso fuerte.

    ResponderEliminar
  16. Hola Ruth, otra vez... yo también estuve por ahí arriba... aunque mi comentario se volatilizó. Vengo a llorar, gritar y rasgarme las vestiduras un rato porque estoy hasta el gorro de que mis comentarios se pierdan. Son fruto del arrebato del momento y por tanto irreproducibles. Ya no recuerdo lo que te decía pero sería algo tipo: Un gran post, grande y explicado muy clarito (pa los tontos) y de forma novedosa (pa los que tienen sed de nueva sintaxis). Me encantó y te catapultó hacia mi chuleta mental de blogueras imprescindibles. Convirtió la simpatía que ya sentía hacia ti en absoluta admiración.

    Apoyo la moción de Bego. Deberíamos hacerlo trending topic!! Ya está bien de falsos mitos y tonterías entorno a la maternidad.

    ResponderEliminar
  17. Qué más puedo decir que no te hayan dicho ya? O L E
    Vales mucho, amor!
    Mil besos

    ResponderEliminar

Deja un comentario a esta entrada... Saber que estas ahí es lo mejor para mí!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...